Conductividad de disoluciones
Conductividad de disoluciones
1. Introducción
En el experimento de hoy, vamos a estudiar la conductividad de diferentes disoluciones como el agua destilada, el agua del grifo, el agua con sal y el agua con azúcar, utilizando un polímetro.
2. Materiales
- Agua destilada
- Agua del grifo
- Sal
- Azúcar
- Cuchara
- Recipientes
- Polímetro
- Bombilla (200 W en nuestro caso)
- Electrodos
3. Procedimiento
Conectamos en serie una bombilla a un enchufe y desde la bombilla saldrán dos electrodos que colocamos en un recipiente (Importante que no se toquen los electrodos) con la disolución cuya conductividad queremos conocer. A continuación, le damos al interruptor para permitir que pase la corriente eléctrica por el circuito y comprobamos que con ciertas disoluciones la bombilla no se enciende.
4. Conclusiones
- El agua destilada no conduce la electricidad porque está libre de iones, sales y minerales que son necesarios para conducir la electricidad
- El agua del grifo conduce la electricidad porque contiene iones disueltos de sales y minerales que permite el flujo de la corriente eléctrica
- El agua con sal conduce la electricidad ya que, al disolverse, la sal se separa en iones cargados que se mueven libremente por el agua, lo cual proporciona la carga necesaria para transportar la corriente eléctrica
- El agua con azúcar no conduce la electricidad porque el azúcar es una sustancia molecular que se disuelve en agua sin separarse en iones y son esos iones los que permiten el paso de la corriente eléctrica
5. Resultados
Comentarios
Publicar un comentario