Espectros atómicos a la llama
Espectros atómicos a la llama
1. Introducción
En el experimento de hoy vamos a cambiar el color de la llama del alcohol y del metanol utilizando diferentes compuestos
2. Materiales
- Mechero
- Pipeta (No tiene por qué ser necesaria)
- Una cuchara para cada compuesto
- Un recipiente para cada compuesto
- Alcohol
- Metanol
- Cloruro de litio (LiCl)
- Cloruro de calcio (CaCl2)
- Cloruro de cobre (CuCl2)
- Cloruro de sodio (NaCl)
- Cloruro de potasio (KCl)
- Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
- Ácido bórico (H3BO3)
- Cloruro de bario (BaCl2)
3. Procedimiento
En primer lugar, debemos colocar en todos los recipientes una cantidad generosa de metanol o de alcohol (utilizando o no la pipeta) para, a continuación, echar una cucharada o dos de cada uno de los compuestos en su recipiente correspondiente. Después, mezclamos bien todos los compuestos con el metanol o el alcohol, apagamos la luz y, con el mechero, prendemos fuego a cada uno de los recipientes hasta que salga la llama (a veces la llama no sale a la primera y hay que echar más metanol). Por último, observamos como las llamas son de diferentes colores en función de su compuesto (en algunos casos hará falta remover los compuestos mientras se están quemando).
4. Conclusiones
Si hacemos este experimento con el alcohol, en muchos de los casos saldrá una llama anaranjada, ya que ese es el color del alcohol cuando se quema, en cambio, la llama del metanol es incolora, por lo que los colores se verán mejor.
Por otro lado, el metanol mezclado con otros compuestos, especialmente con sales metálicas, da como resultado diferentes colores debido a la excitación electrónica. Al calentar los compuestos, los electrones de los átomos absorben energía y saltan a niveles de energía más altos. Al volver a su estado fundamental, liberan esa energía en forma de luz de una longitud de onda específica. Esto hace que las llamas se vean de un color determinado.
5. Resultado

Comentarios
Publicar un comentario